Publicado en libros, Pescados y Mariscos

Bottomfeeder: Comiendo como Peces Basureros


BOTTOMFEEDER (dieta ética en un mundo de pescados y mariscos que se desvanecen) el libro del autor canadiense Taras Grescoe no solo tiene informacion copiosa de diversos recursos marinos de todo el mundo que están sobreexplotados sino que nos narra de manera ágil e interesante los horrores de lo que la sociedad humana está haciendo al mar y sus habitantes .

Grescoe ha ganado numerosos premios por sus trabajos de no-ficción (Saroyan, Le Cordon Bleu, Writers Trust, etc), pero este es particularmente poderoso pues apunta al corazón del problema, o sea, nosotros mismos, los consumidores. Que hayan mafias de industriales inescrupulosos y gobiernos que por razones políticas prefieren hacerse los suecos (basta pensar en el PM peruano y el caso de la merluza con la exministra Majluf) para asegurarse esos puntos de aprobacion en las encuestas, no significa que el último poder de decision entre lo que se pesca y no reside en nosotros, los consumidores.

Luego de pasearnos por algunos ejemplos alarmantes de la destrucciòn de pesquerías a lo largo y ancho de los mares del mundo, Grescoe nos ilustra en patrones de consumo de ciertas culturas en las cuales nadie le hace asco a comerse aquellas especies que ocupan los lugares bajos de la cadena trófica, o sea, organismos considerados basureros. Estas especies por su naturaleza son mucho mas abundantes que aquellas especies depredadoras que nos hemos acostumbrado a consumir, sea por sabor o por estatus. En otros casos, aquellas especies que deliberadamente o no hemos introducido en aguas en las cuales se han vuelto invasoras y han desplazado a las especies originales deberían ser usadas en la alimentación humana. Qué mejor manera que acabar con las especies invasoras que esta, pues de otro modo su erradicación es imposible por ser demasiado costosa para los programas y ministerios de pesca alrededor del mundo.

A comer  mas cerca del fondo que de la superficie, es lo que recomienda Grescoe para que aquellas especies que tanto hemos diezmado, los atunes, salmones salvajes, pez espadas, lenguados y meros del mundo tengan aunque sea una oportunidad. Comer peces mas pequeños que andan en grandes cardúmenes, que además tienen la ventaja de tener menos contaminantes (mercurio, plomo) acumulada y mas ácidos grasos saludables. Comer anchoveta en lugar de chita. Evitar salmón de piscigranja al que se alimenta con productos de harina de pescado. Nada totalmente fuera de lo razonable o de lo que se haya dicho, pero el trote que se pega el autor alrededor de los siete mares para traernos historias no contadas es realmente delicioso como lectura. Lo recomiendo sin ambages, aunque no se si existe la traduccion al castellano. En inglés se puede comprar a través de Amazon.com y eso que no me gusta hacerle publicidad gratis a esos señores, pero es un libro para no perderlo.

Y aquellos que no comen lisa porque dicen que come caca, pues dos cosas. No necesariamente comen caca, solo si tienen acceso a ella en los desfogues de desague de las ciudades. Y segundo, la caca es digerida por el tracto del animal y no pasa a la carne. Para eso, no coman pues caracoles ni cangrejos o camarones, para el caso, que son tambien carroñeros.

 La lista de consumo mas odiosa, por su destruccion de pesquerías, daños ambientales y carencia total de valores éticos:

  1. New York City: Monkfish a la olla
  2. Chesapeake Bahía: Oysters
  3. Whitby, England: Fish and Chips
  4. Marseilles, France: Bouillabaisse
  5. Peniche, Portugal: Grilladas Sardines
  6. Cochin, India: LAngostino Curry
  7. Shanghai, China: Aleta tiburón Sopa
  8. Tokyo, Japan: Atun Aleta Azul Sashimi
  9. Vancouver, British Columbia: Salmón de Piscigranja Grillado
  10. Lunenburg, Nova Scotia: Fish Sticks

Autor:

Ivan Vino is a former tropical forest researcher in the Peruvian Amazon turned Researcher in the Bering Sea turned Wine lover blah blah blah and Feliz Navidad!

2 comentarios sobre “Bottomfeeder: Comiendo como Peces Basureros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s