Publicado en Uncategorized, Vinos de Uruguay

Montevideo, Uruguay y sus Vinos


montevideo
Plaza Independencia, Montevideo

ENGASTADA entre dos gigantes sudamericanos como son Argentina y Brasil, la República Oriental del Uruguay es una joya que requiere -a pesar de su pequeño tamaño- muchas visitas para conocerla y disfrutarla. Y es que no solo es que su gente, que es amigable y abierta, sino sus paisajes de planicies verdes y sus hermosas playas, invitan a permanecer y conocerlos de cerca. Uno pensaría que su capital, Montevideo, palidece frente a esa cosmópolis vecina y formidable que es Buenos Aires, sin embargo no es así. La capital uruguaya, con su millón y pico de habitantes, refleja el espíritu libre del gaucho, con calles y plazas amplias, adornadas con las frondas de grandes árboles y repleta de hermosa arquitectura monumental con estilos neoclásico, posmoderno y art deco, entre otros.

Al igual que con el fútbol, en el que Uruguay tiene un estilo propio que muchas veces desafía a los de sus gigantes vecinos, en el mundo del vino, los orientales han desarrollado su propia identidad. En poco más de 9000 hectáreas de viñedos para vinos finos, 280 bodegas -en su mayoría emprendimientos familiares- producen vinos de marcada influencia europea  pero con una impronta transversal del terroir uruguayo, que se traduce en una nariz llamativa, dulce y fresca, común a tintos y blancos. Los primeros están bien representados por la Tannat, que aunque no es tan conocida como la Malbec argentina, deja huella imborrable por donde sea disfrutada. Otras cepas tintas que están dando sorprendentes vinos son la Petit Verdot, la Zinfandel y la Arinarnoa, además de las ya comprobadas Merlot y Cabernet Franc. Con su clima atlántico, Uruguay tiene un potencial enorme para la producción de excelentes vinos blancos, como lo están demostrando ya las rendiciones de Albariño y Sauvignon Blanc.

Así como Montevideo es una ciudad pequeña, limpia, ordenada y bella, los vinos del Uruguay se están distinguiendo por su limpieza y precisión en nariz y boca, su bien pulida textura y por la innovación y cuidado («el vino es amor» me dijo Manuel Filgueira, dueño y winemaker de la bodega Los Nadies) que las pequeñas bodegas uruguayas vuelcan en sus productos.

 

 

Autor:

Ivan Vino is a former tropical forest researcher in the Peruvian Amazon turned Researcher in the Bering Sea turned Wine lover blah blah blah and Feliz Navidad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s