E!! increíble que ya pasó un año desde el Expovino del 2011…. no hay nada que hacer el tiempo realmente vuela. En este caso fluye, de botella a copa y de la copa al gaznate. En fin, no hay mucho que decir al respecto pero si recordar un poco la etiqueta de cata.
REGLA DE ORO NÚMERO UNO. A las damas su perfume y los caballeros su colonia, por la que pagaron tanto y es tan fina…. genial pero DÉJENLA EN CASA. Nada peor que un perfumazo para malograr el disfrute de un vino.
REGLA DE ORO NÚMERO DOS. No fumar! a los que adoran fumar, cigarrillos o cigarros, por favor aléjense de la zona de cata. Si percibo notas de tabaco quiero que sea del roble de mi vino no de tu Camel, Marlborough o habano favorito.
REGLA DE ORO NÚMERO TRES. Demás esta decir NO IR EN AUTO. Beber y conducir es un NO NO al cual debemos acostumbrarnos. Y quien diga «solo cato un par de muestras y nada mas» está engañándose y jugando con la vida propia y de los otros. Si tu quieres matarte, go ahead man, my pleasure. Pero NO choques con mi vida.
ESCUPIR ES MEJOR. Aunque suene a pecado, ridículo o snob a muchos (lo que muestra que nuestra cultura todavía no es muy familiar con los eventos vineros), hay que recordar que lo ideal es escupir. No solo uno puede catar muchos mas productos, sino que también se evita una borrachera fenomenal.
TECNICA BÁSICA DE CATA. Nada complicado, seguir la técnica de las cuatro eses: See, Swirl, Smell, Sip. Mira, agita, huele, toma. La vista, aunque por el formato no hay mucha posibilidad de hacer esto como manda la técnica, al menos asegurarse que el liquido no está turbio o con cuerpos extraños. Agita: unas cuantas vueltas a la copa para permitir los aromas liberarse. Meter la nariz a la copa y apreciar esos aromas. Toma un sorbo, juega con el vino en tu boca como un enjuague, escupe y aprecia su sabor, su final, cuanto te gustó.
TOMAR NOTAS. Ya son muchos años seguidos de Expovino como para no empezar a tomar notas y aprender en lugar de solo meterse una huasca gratis. Las notas te permiten recordar qué vino te gustó y por qué, además de aprender a discernir cepas, estilos, orígenes. Para aprender de vino se empieza por prestar atención.
NO BLOQUEAR LAS MESAS. Una pésima costumbre es quedarse con tu mancha luego de que te sirvieron tu muestra, bloqueando el acceso a la mesa a los demás. Pide tu muestra, si quieres un par de preguntas al servidor y deja el camino libre.
APRENDER A CONOCER EL VINO BLANCO. Una clásica de los que no tienen muchas horas de vuelo en el vino es cerrarse. «Nooo, yo no tomo vino blanco». Al tomar esa actitud se pierde la mitad de la experiencia enológica pues hay vinos blancos realmente notables. Hay que saber apreciarlos. Si no conoces mucho de blancos puedes elegir una cepa y centrarte en ella. Chile produce excelentes Sauvignon Blanc. Ahí está, una buena asignación. Busca Sauv Blanc de Chile y de Argentina, pruébalos y compáralos. Si te parece que los chilenos son mejores, pues ya estás aprendiendo!
DIENTES MORADOS. A las señoras y señoritas y a algunos caballeros que mucho les preocupa este tema, un viejo truco de viejo vinero: pide un vino blanco y enjuágate la boca con él. Mejor que kolynos doble acción.
EL ORDEN DE LOS FACTORES SÍ ALTERA EL PRODUCTO. Empieza por los blancos, luego los tintos. En ambos casos arrancar con los de menos cuerpo y terminar con los pesos pesados. Eso de ir corriendo a tomarte el tinto mas grande de la feria y luego querer catar un Pinot Noir es simplemente botar el vino. Si no conoces mucho del tema, pregúntale a la persona encargada, aunque debo reconocer que lamentablemente, muchas veces las personas que sirven no saben mas del vino que cualquier pedro de los palotes.
Habiendo dicho todo esto…
Let´s the games begin!