Publicado en Vinos de Australia

Cheap and Cheerful: Vinos Budget de Australia


Aunque en Perú se consideran vinos caros, una de las razones por las cuales los vinos australianos invadieron europa y norteamérica en los 90 fue su excelente relacion calidad precio. De hecho, en un mercado como el canadiense, donde un vino debajo de los 20 dólares es considerado budget wine y uno de 10 dólares una verdadera ganga, los vinos de Australia encontraron un nicho por su calidad y sabor.

En Australia, un país donde hay mas de 3,000 bodegas, vinos por debajo del twenty dollar mark existen por cientos, si no miles de etiquetas. Aquí detallaré algunos de esos productos que he tomado y que recomiendo a aquellos quienes tengan la oportunidad de viajar fuera del país y comprarlos, sea en Norteamérica o Europa. En Australia misma, dados los precios mucho mas accesibles, mejor sería considerar otros productos de mayor calidad. Ah, para mayor conveniencia, todos estos productos vienen con taparosca ó twistcap.

Lindemans Cawarra Shiraz Cabernet. New South Wales. Por menos de 10 dólares este tinto se deja tomar muy bien, muy afrutado y suave pero con firmeza de sabor.

McGuigan Black Label Red Blend. Sin denominación de región específica. Por un tiempo este vino fue todo el rage de los vinófilos de Vancouver con su buen cuerpo basado en Shiraz. Debajo de los 10 dólares.

Banrock Station Shiraz Mataro. South Australia. En Australia la uva Monastrell es conocida como Mataro y da notables caldos. Este entry level por la competitiva bodega Banrock Station da en el blanco con un vino sutil y jugoso para el precio. Buenísimo under ten dollars.

La misma bodega sacó un rico Unwooded Chardonnay por menos de 10 dólares y fue todo un éxito, particularmente cuando en promoción vendía la botella de 1 litro por el precio de la de 750ml. Fresco, ligero pero con la cualidad de boca de la cepa.

Por último, para este grupo que no es más que una muestra mínima, Jacob´s Creek Shiraz, a un poquito mas, bordeando los 13 dólares un buen representante de lo que esta cepa es y puede ser en sus hermanos mayores en el Down Under.

Me parece que un importador trajo al Perú la marca Jacob´s Creek hace unos años pero no la he vuelto a ver. Ojalá se animen de nuevo y de preferencia por otros vinos de mas calibre.

Un problema que se observa en los productos que sí se encuentran en el mercado local (Hardy´s Stamp of Australia, Little Penguin, Bleasdale) es que a ese nivel de precio estos productos con cinco o seis años de longevidad y quizás sin un almacenamiento òptimo ya están en declive. Hace poco, una tienda de vinos que no mencionaré por nombre quería pasarme un Lindemans Bin 50 Chardonnay (13 dólares en Canadá) del 2006 por 55 soles y según el dependiente «una gran promocion». Le propuse abrirlo allí mismo y «si está bueno me lo llevo, si ya está en declive te lo quedas» a lo que no accedió, insistiendo que estaba en perfectas condiciones y que  los vinos mientras mas viejos bla bla.  No way, josé, ese vino hace rato que ya jugó su tiempo suplementario.

Publicado en Vinos de Australia

Kangarilla Road: Zinfandel Australiano de McLaren Vale


Cuando uno lee o escucha Zinfandel inmediatamente viene a la mente California, la región vitivinícola del mundo con mayor área cultivada de esta cepa, y donde, sin lugar a discusión se producen los mejores Zinfandel. Por eso mi sorpresa cuando encontré un Zin producido por Kangarilla Road, en McLaren Vale, tan lejos de California como se pueda uno imaginar.

McLaren Vale vitivinícolamente pertenece a South Australia y se caracteriza por su bodegas familiares y boutique. Entre estas destacan Pertaringa Wines, Pirramimma Wines, d´Arenberg (de la que hay uno o dos productos en el mercado peruano), Dandelion, Hugo Wines  y Kangarilla Road Vineyard, productor del Zinfandel en cuestión.

Kangarilla Road produce, además de los obvios Shiraz y Chardonnay (estamos hablando de Australia, después de todo), Cabernet Sauvignon,  Sangiovese y Primitivo, además del Zinfandel. Entre estos, sus Shiraz destacan, recibiendo corrientemente altos puntajes por críticos especializados El 2007 Q Shiraz recibió 94 puntos de James Halliday y la version 2008 del Kangarilla Road Shiraz mereció 94 puntos de Tony Love. También son populares sus productos entry level, como el 2Up  Shiraz  y el Kangarilla Road Chardonnay ($15-20).

El Kangarilla Road Zinfandel también ha cosechado puntajes impresionantes y el 2007, aunque no fueron las mejores condiciones climáticas (la sequía en Australia la peor en historia reciente) también demostró ser un vino de tener en cuenta. En esta ocasión fue una cata a ciegas y aunque acerté con el origen australiano no llegué a sacar la cepa, aunque aquí habia un elemento sicológico de bloque pues no me imaginé en ese tiempo que hubiera Zinfandel en Australia y menos aun de Kangarilla Road Winery, de la cual conocía otros productos.

Más allá de lo anecdótico, el vino delicioso, con carácter californiano, grande y atrevido, complejo. El perfil aromático incluye especias y moras, con un paladar de frutas oscura muy madura, taninos suaves e integrados para un final prolongado y muy firme. Este Zinfandel está en el rango de 35-40 dólares.

ps. la foto no corresponde a la cosecha pero es la etiqueta antigua que ahora ha sido reemplazada por una hoja plateada sin el fondo crema.
ps1. vale es un término equivalente a valley, valle.
Publicado en Vinos de Australia

1847 Home Block: Petit Verdot de Barossa


En un post anterior estuvimos compartiendo algunas ideas sobre el valle de Barossa y su uva emblemática -por no decir la emblemática de Australia- la Shiraz. En alguna andanza me encontré con un Petit Verdot de Barossa, que resultó ser delicioso, aunque con la correspondiente etiqueta de precio un tanto elevada. No para todos los días, quiero decir.

La Petit Verdot es una uva de origen incierto, aunque relacionada a Bordeaux (vamos, dejemos burdeos de lado. ¿No nos molesta cuando los angloparlantes dicen «laima» refiriendose a Lima? Justicia fonética obliga a usar los nombres originales, además que suena a «burdo»), porque va a veces en los ricos caldos de esa apelación francesa que es, por qué no decirlo, la mas famosa del mundo en cuanto a tintos se refiere.

En Bordeaux se usa en los cortes clásicos, pero dado que esta cepa madura muy tarde, por lo general llega tarde a la cita y se añade solo un chorro para darle esqueleto tánico, un golpe de sabor  y color rico al vino.

Fuera de Bordeaux, en el new world, con los soles y calores que son frecuentes en sus regiones vitivinicolas, la Petit Verdot ha encontrado una nueva encarnación, en la que deja el asiento trasero y toma el timón para regalar deliciosos vinos varietales, aunque la verdad sea dicha, ni muy comunes y siempre mas caros que baratos.

Esta nota es para el 2004 Home Block  Petit Verdot de la bodega 1847. Esta bodega boutique produce vinos de otras tres variedades, además de la nombrada: Shiraz, Chardonnay y Semillon. Aquí la Petit Verdot alcanza una expresion de intensidad y concentración que hacen muy dificil pisarle el poncho, gracias al prolongado verano australiano, que le permite obtener una madurez no alcanzada en otras regiones. El verano del 2004 fue particularmente  cálido, lo que permitió una cosecha muy tardía. El vino fue guardado en roble húngaro y francés por doce meses.

Hasta allí los tecnicismos. Mejor rememorar el bouquet cromático con tonos de fruta oscura, regaliz, pasa y pimienta. En  el paladar, denso pero agilizado por su acidez que hace destellar la abundante fruta negra y los toques de pimienta.  El final expansivo y precedido de una arquitectura de taninos pulidos y con la exuberancia señalada de especia y fruta. El 13.8% de alcohol no se siente para nada, tan bien integrado están los componentes de este caldo.

Un vinazo y comparándolo (toda comparación es odiosa pero oh! qué necesaria) con otros varietales de la cepa -como de Argentina, que no son nada malos- me quedo definitivamente con este 1847.

Cuando lo compré, en el 2009, era ya lo último del lote disponible en Vancouver.  Los 47.99 canadienses que pagué valieron cada centavo. No está disponible -hasta donde yo conozco- en el Perú, pero otras cosechas se encuentran en el mercado norteamericano. Para los amantes del vino y sus curiosidades, el sitio web de 1847 es  http://www.eighteenfortyseven.com.