Publicado en Vinos de Australia

Yabby Lake, Chardonnay Australiano


Saboreé estos dos deliciosos Chardonnay durante el 2011  Vancouver Playhouse Wine Festival, (este año me lo pierdo luego de 8 años sin faltar una edición). El primero del par, en la foto inferior, es el 2009 Yabby Lake  Single Vineyard Chardonnay, una versión de la cepa ejecutada de manera brillante. A los aromas intensos y limpios sigue un paladar full bodied y texturoso, de mineralidad precisa y en cuanto a interpretación de la cepa, este es desembozadamente Australiano en su  audacia, desaparpajo  y sabor. El efecto de la barrica resalta las cualidades de este rico Chard.

El 2009 Cooralook Chardonnay, su hermano menor con la etiqueta vistosa  (o su hermana menor, dependiendo de lo que uno piense sobre las inclinaciones sexuales del  Chardonnay) tiene muy  buen cuerpo, con sabores de fruta tropical y toques de  cítricos apuntalados por sutil especia. El Coralook anda por los 20 dólares canadienses (en Lima lo veo a unos 80 soles) y el Yabby Lake Chardonnay fácil estaría por encima de la barrera de los 120 soles en Perú, siendo su precio en el mercado canadiense 35 dólares.

Para los curiosos, Yabby es un término del inglés australiano para designar a los crustáceos del género Cherax, algo parecido a un camarón de río peruano.

ps. sorry wine lovers peruanos, Yabby Vineyards no está en nuestro país, aunque tiene representaciones en Canadá, UK y Estados Unidos. Ver web http://www.yabbylake.com

Publicado en Vinos de Australia

El valle de Barossa: Vinos Corpulentos, Audaces y Vibrantes


Cuando se habla de vinos australianos, quizás los nombres más icónicos sean Shiraz y el Valle de Barossa -Barossa Valley- como cepa y terroir distintivos, además de que ambos están muy ligados porque algunos de los vinos Shiraz más notables de Australia -y del mundo- provienen de ese valle.  Sin ir mas lejos, aunque ya habia tomado muchos Shiraz australianos, fue un Moculta Barossa Shiraz 1997 el que me llamó la atención al punto  que me convertí en un rábido fan de la cepa y de los vinos de Australia. Aquel Shiraz me emocionó desde la copa, con su color carmesí oscuro e hipnótico,  sus aromas de regaliz, chocolate y fruta oscura. En pleno invierno canadiense, aquel Shiraz me dio el abrazo cálido de su sabor con toques de chocolate y pimienta negra salpicados sobre capa tras capa de fruta de ciruela negra. Todo ello bellamente estructurado en  una trama de taninos finos y rematado con inacabables oleadas de tibia especia.

Decir Shiraz de Australia es como decir Malbec de Argentina y pronto había probado decenas de productos, como dice mi buen amigo el Master of Wine James Cluer left, right and center. Sin duda alguna los Shiraz de Barossa resaltan en el lote por ser big, bold and vibrant, corpulentos, atrevidos y vibrantes, calificativos con los que concuerdo de punta a punta, a los que añadiría una peculiar fiereza de fruta y especia, que los hace vinos realmente memorables.

Barossa está situado al norte de Adelaide, en la región vitivinícola de South Australia, que produce mas de la mitad del vino de el país canguro. De allí salen vinos de alto precio y mayor reputación, pero también sencillos vinos de mesa, hasta de caja, de buena calidad.

En Barossa hay mas de ochenta bodegas, siendo las mas reconocibles Jacobs Creek (que fue el primer vino australiano que probé), Penfolds, Wolf Blass, Peter Lehmann y Yalumba, aunque lamentablemente de estas creo que solo Penfolds, en sus categorías inferiores, ha llegado al mercado peruano.

Publicado en Vinos de Australia

Vinos de Australia: lo que se pierden en Perú. Part I


Luego de trabajar algunos años en la industria del vino en Vancouver y haberme quedado maravillado ante la variedad y calidad de los vinos del mundo, volví a Perú a vivir y por qué no, estar ligado, en la medida de lo posible, al vino. Entre las cosas del mundo del vino que había descubierto en mi estancia como consultor para Everything Wine, una cadena que se dedica solo al vino (tienen mas de 3000 etiquetas de todas las regiones vitivinicolas conocidas), quería compartir con amigos y familiares los vinos de Australia.

Lima fue una decepción. Diez productos australianos a lo mucho, todos del segmento budget o entry level, de los que en norteamérica se venden por entre 6 y 12 dólares. Un par de productos Penfolds pero a precios totalmente descabellados y algunos otros que ya habian pasado largamente su pico y estaban en franco declive.

Como he notado en otro post, algun importador me explicó que los vinos australianos son caros para el medio y que además, al no ser conocidos, no tienen rotación y por ello se quedan colgados en los mostradores. Aun así he seguido buscando, en vano, algún buen vino del pais canguro, un buen Shiraz, de esos que te llenan la nariz y la boca con fruta madura, bombas de fruta, como diría Robert Parker, rica, penetrante especia, experiencia inolvidable: Un Shiraz del valle de Barossa. O un Riesling de Eden Valley, un Cabernet Sauvignon de Coonawarra o un Pinot Noir de Yarra. Por no mencionar a los fantásticos Chardonnays de Margaret River o los Semillon de Hunter Valley. Es decir, demasiadas ausencias, para un mercado sediento de nuevos, excitantes, deliciosos caldos.

Noto en las estadísticas de mi blog (ya van mas de 15,000 hits, gracias!) que hay mucho interés en los vinos de Australia. A falta de productos en los mercados y negocios del país (y de sudamérica, imagino) dejaré aquí un registro de aquellos que he degustado, que exceden los 200 productos. Además, en lo posible, trataré de mostrar las regiones vitivinícolas del país y de donde vienen los productos mas apreciables, así como algun dato de trivia aquí y allá. Lo prometido es deuda y quedo entonces en los próximos ilustrar algo sobre el tema, así que cuando viajen a USA, Canadá o UK, se regresen al Perú con unas buenas botellas Aussie.

That´s all for now mate!