Publicado en Cepas

Llega el Verano, Sauvignon Blanc en la Mano


Cuando se habla de vino nada dice verano como una copa de Sauvignon Blanc heladito. Espera! dirán algunos, allí tienes Pinot Grigio, Chardonnay sin madera, Riesling austriaco, Riesling del Mosel, Tocai Friuliano, Moschofilero y todos esos deliciosos blancos. Y claro que estamos de acuerdo. Pero hablando de Sauvignon Blanc, qué uva maravillosa. Cuando está bien hecho te recibe con un ventarrón de aromas vegetales que puede recordar grass recién cortado, orégano o ruda, yerba luisa, aguaymanto y otros mil aromas herbales.

El buen Sauvignon Blanc cumple con la promesa hecha a la nariz, iluminando el paladar con su acidez brillante, con mas o menos fruta (yo en particular prefiero la fruta en el asiento de copiloto), característica esta última que tiene mucho que ver con el origen. Algunos harán tus ojos lagrimear con su cualidad cítrica, alimonada, otros imparten el sabor de manzanas, peras y membrillos. Más allá se encontrarán los que ofrecen sabores sutiles -o directos- de fruta tropical, como guayaba, banana, maracuyá o hasta fruta dragón. Las versiones mas minerales, como las del Loire, en Francia central, son excelsas.  Desafortunadamente no he visto todavia un Sancerre en Lima, quizás porque el mercado todavía no está dispuesto a pagar 20 o 30 dólares por un vino blanco así porque sí.

Hasta que lo descubres.  Una ausencia aún mas notable son los increíbles Sauv Blanc de Marlborough, en Nueva Zelanda.   Quizás la apelación mas popular a nivel internacional para esta cepa, esos blancos son fáciles de amar, con una nariz de poderoso carácter vegetal y con una pureza de fruta que rara vez se encontrará en otras denominaciones.

No desesperar. Más temprano que tarde estos increíbles «savvy» (como llaman la cepa en la nación Kiwi) estarán en Lima. Ojalá que lleguen marcas como Kim Crawford, Oyster Bay, Matua, Villa Maria, Nautilus  y Wither Hills, entre muchos otros.

Habiendo dicho esto, los Sauv Blanc de Chile no son de desdeñar, aunque es obvio que en los últimos años han intentado dar a sus vinos un parecido a los exitosos savvy. 

Viene el verano y que no te agarre el calor sin un vaso de Sauvignon Blanc en la mano. Si es con un ceviche al lado, mejor.

Salud!

Publicado en Eventos

Expovino Wong 2011, lo Bueno, lo Malo, lo Feo


Como dije en mi anterior post, muy bueno el local elegido, amplio espacio para circular aunque algo confusa la ubicación de los stands. Creo que sería mejor agruparlos por pais de origen, aunque dado que el 90 por ciento de la oferta es argentina y chilena, tal vez sea mucho pedir.

Algo que no debe pasar NUNCA en este tipo de shows, como un evento público que es, y de cierta manera se debe considerar un ambiente cerrado, aunque esté solo cerrado por tolderas, es que los asistentes fumen. No solo fumaban los asistentes sino también algunas anfitrionas, vaso en mano, cigarrillo en la otra. Para colmo había tres caballeros con habanos, despidiendo el grosero humo de sus tubos marrones a diestra y siniesta y ni un solo empleado de Wong se acercó a pedirles que salieran a los patios exteriores. Esto le baja puntos al Expovino y es y debe ser un NO rotundo. Además, es contrario a la ley vigente y Wong es pasible de sanciones.

Tampoco se le ocurrió a los organizadores divulgar un poquito de etiqueta de cata y así tuvimos que combatir los perfumes de damas y caballeros. Oiga, un evento de cata debe estar libre de perfumes y esencias que perturben el disfrute numero uno del vino que es la nariz.

Tercero. Donde están los escupideros? Si alguien quiere ir a beber y marearse pues no tiene nada de malo, mientras no conduzcan vehículos de vuelta a casa, pero para los que quieren catar una cantidad de vinos y hacer notas, los escupideros son esenciales. Brillaban por su ausencia. Por si acaso, señores organizadores, hay escupideros de papel encerado, descartables y baratos. Además, es una buena idea difundir la cultura de que ir a un evento de este tipo no significa salir mas borracho que una uva.

Por último, lo feo fue asistir a una conferencia sobre Sauvignon Blanc y Viognier en Chile, dictada por un enólogo. El conferencista nos sometió a un larguísimo video preparado por la bodega para su propia publicidad en el extranjero, pero resulta que los subtítulos estaban en inglés y que yo sepa, en el Perú la mayoria habla castellano y no capta el inglés mas allá de lo elemental. Se notaba una falta de preparación total y apenas se tocó el tema de las cepas mencionadas. Vamos, que la cultura del vino en Perú sea incipiente no quiere decir que se le debe faltar el respeto a las personas que tienen interés y que invierten su tiempo y su dinero en asistir a una charla. Los organizadores deben tener estándares de calidad y no programar a personas que no justifican su presencia en un podio de conferencista.

ps. la foto no es de Expovino sino del Vancouver Playhouse International Wine Festival, el evento de vinos mas grande del hemisferio occidental, en el cual he participado como voluntario, asistente y expositor desde  el 2003.

Publicado en Eventos

Expovino Wong, Sauvignon Blanc


Expovino Wong 2011, hay que empezar por lo bueno, que es el esfuerzo de reunir tantos productos en un ambiente adecuado, como el Circulo Militar, con mucho espacio, aunque ya de noche y viendo la muchedumbre desde la terraza del excelente restaurante de parrillas La Carreta, era una procesion lenta y compacta.

Llegué temprano y con los stands disponibles para mí solito me dediqué a recorrer el predio y tener una apreciación general  y mientras hacía esto me refresqué con dos espumantes españoles  muy interesantes, de Pere Ventura, uno semiseco -el consultor dijo abocado- y un rosado. Ambos muy buenos para el precio, el semiseco con un toque de dulce en la entrada que se disuelve hacia el final con buena acidez. El rosado tampoco defraudó y de hecho estos dos, entre otros espumantes que caté, son los que sobresalieron.

De allí mi trajín fue para probar un buen Sauvignon Blanc, con el obvio caveat que no estando presentes los de Nueva Zelandia y Francia, no había mas alternativa que buscar el mejor Sauv Blan chileno de la feria. Que no es menoscabar a nadie pues para todos es conocido que los hacen muy buenos en el vecino del sur. Aquí va un resumen de lo que encontré. Lo que no anoté es por que me pareció que no valió la pena.

Anakena 2010. S/.52. Habiendo disfrutado el exitoso Anakena Viognier 2008 y 2009, esperaba mucho mas de este blanco. La nariz es tímida, dulzona, rasgos que se repiten en boca, correcto pero sin mayores pretensiones para el precio. OK but not great.

Aliwen 2010. S/42.50. Nariz sin el ventarrón aromático que uno espera de la variedad, simple, agradable y nada más.

Salentein 2011. S/45. Este Sauvignon Blanc del Valle de Uco no pasa de ser correcto. En realidad no recuerdo ningún Sauv Blanc de Argentina que me haya hecho pensar en comprarlo otra vez.

Canepa Finissimo 2010. S/52. Definitivamente el show stopper para esta cepa. Una nariz impresionante de grass recién cortado, muy al estilo de los exitosos » Savvy» de Marlborough (cuando llegarán a nuestro incipiente mercado peruano?) con fruta firme y precisa acidez.  El precio un poquito alto para el medio, pero si uno tiene el bolsillo suficientemente profundo, se come uno un ceviche bueno o uno excelente? Aplica lo mismo aquí.  Recomiendo este buen Sauvignon Blanc del valle de Casablanca sin reservas.

Salud.

p.s. Para mi sorpresa he leído por ahí que el Sauvignon Blanc 2010 de Misiones de Rengo ganó la medalla de oro del Expo Vino para esta cepa. Lo compré, lo probé y me lo tomé con un ceviche de uñas de cangrejo ala chalaca (con salsa de ají amarillo). Que me perdonen los catadores de Expo Vino pero creo que le erraron al blanco por varios pies. En fin, como dicen en cosa de gustos y colores…